lunes, 28 de noviembre de 2011

VIOLENCIA INTRAAMILIAR






La violencia intraamiliar es la agresión que se presenta durante el matrimonio, esta puede darse entre padres o de padres a hijos.
El objetivo de este consta del abuso, es mas que nada intimidar mediante una demostración de poder, realizada por un agresor más fuerte que la víctima más débil. Esta “fortaleza” y “debilidad” puede ser real, físicamente sobre todo, o percibida de forma subjetiva.





MITOS DE LA VIOLENCIA INTRAAMILIAR.

A lo largo de los años las personas han generado mitos, esto se hace con el fin de suprimir la realidad de la violencia y crear un concepto ficticio de que la violencia en las parejas es algo normal,
Algunos mitos de la violencia son;
* Si no me pega, no me quiere.
* Me meresco que me golpee porque yo lo hago enojar.
* Si lo soporto, el va a cambiar.
* Me golpea porque es voluntad de dios.
* Me golpeo porque tomo, pero no fue su intencion.
* La violencia siempre es natural en una relacion.
REALIDADES DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
* Cuando una mujer que es maltratada se defiende es golpeada con mayor fuerza.
* El miedo es una razón por la cual la mujeres permanecen en sus hogares.
* La violencia intrafamiliar se encuentra en todas las clases sociales.
* Las mujeres con menores recursos económicos son mas visibles debido a que buscan ayuda en lugares publicós y abiertos  la comunidad, mientras que las mujeres con mayores recursos solicitan apoyo en instituciones privados.
* La violencia intrafamiliar es un problema de todos.




UN MUNDO SIN VIOLENCIA

CYBERBULLYING

El Ciberbullying es el uso de los medios telemáticos, esto se refiere a lo que es el Internet, teléfono móvil y videojuegos online, estos son utilizados para realizar el acoso psicológico entre iguales.
Otra manera de llamar al ciberbullying es ciberacoso, este consta básicamente de atormentar a un niño o adolecente ya sea por medio de amenazas, acoso,  humillaciones públicas, estos casos se dan por la inseguridad de las mismas personas, la falta de confianza,  es el principal promotor para que el ciberbullying sea una realidad no solo en nuestro país sino también en el mundo entero.





 
Prevenciones:

   Explicar los riesgos del Internet, evitar burlarse de otros y no proporcionar datos personales son algunas recomendaciones para no suris acoso en la Web.
La Secretaria de Seguridad Publica del Distrito Federal (SSPDF) en lista diversas recomendaciones de seguridad para evitar que un niño o adolecente  continúe siendo víctima de esta agresión.

1.      Comunicación. Es fundamental mantener una buena comunicación  con los hijos, asi se lograra que estos confíen en los padres las problemáticas del acoso que se pueda presentar.

2.      Extraños. Asegúrate de que en la escuela de tus hijos se les enseñe o enséñales como responder a los extraños por internet, esto ayudara a prevenir la violencia y el acoso sexual.

3.      Riesgos. Explica a los menores de edad cuales son los riesgos que comportamientos apropiados al momento de hacer uso de la web, así como también cuales son los riesgos a los que están expuestos.

4.      No burlas. enséñales a los menores como hacer un buen uso del internet; no burlarse delante de los adolecentes, de las bromas que se les realizan o a otra persona.







BULLYING


Se ha encontrado una palabra para definir el acoso escolar: bullying, este es un término empleado para describir cualquier forma de abuso o maltrato, tanto físico o verbal, entre compañeros de escuela y de forma reiterada. Lamentablemente el lugar más frecuente para este abuso es el patio escolar y el aula de clases. Niños haciendo victimas a otros niños.



El Bullying se presenta en la mayoría de las escuelas sin distinción social o sexo, las víctimas suelen ser por lo regular de la edad pre-adolescentes a adolecentes (de 12 años en adelante); la violencia suele ser emocional o física en algunas ocasiones y esto causa un gran impacto en la vida de estos pequeños u adolecentes. Por lo tanto al bullying se le conoce como una especie de tortura.

Los tipos de Bullying escolar de acuerdo al tipo de agresión son:
Bullying escolar psicológico.- El agresor acosa a su víctima por medio de chantaje, intimidación, amenazas, desprecio, humillaciones y falta de respeto, entre otras otras cosas.
Bullying escolar sexual.- El agresor acosa sexualmente a la víctima tratando de obligarle a realizar actos contra su voluntad.
Bullying escolar verbal.- La víctima se ve atacada por medio de burlas, insultos y/o apodos que le ponen en evidencia ante todos sus compañeros.
Bullying escolar físico.- Golpes, patadas, empujones o una golpiza colectiva para la víctima.
Bullying escolar de exclusión social.- La víctima es atacada por medio de la indiferencia y el silencio de sus compañeros siendo solitario; es aislado por sus compañeros quienes se sienten temerosos de acercarse pues también ellos podrían ser las siguientes víctima.